miércoles, 4 de marzo de 2015

5-Nuestra Opinión


Nuestra Opinión.

Hemos reservado esta entrada para dejar nuestra opinión acerca de las mujeres en la filosofía a lo largo de la historia.
Es algo bastante claro que a lo largo de la historia las mujeres han sido marginadas en muchos campos, esto ocurre de la misma forma en la filosofía, por el simple hecho de ser mujeres. En occidente la religión católica y consigo el machismo ha imperado a lo largo de gran parte de nuestra historia haciendo que las mujeres fueran aisladas en cuanto al tema del conocimiento prohibiéndoles interesarse por temas como las ciencias, la filosofía...Pero muchas mujeres se arriesgaron a conocer aún sabiendo que esto les podía costar la vida, así les ocurrió a algunas mujeres como a la filósofa Hipatia.
Por todo esto, es por lo que nosotros creemos que muchas grandes pensadoras no fueron tan reconocidas como sus contemporáneos varones, por el simple hecho de que se creía que eran inferiores y por tanto fueron olvidadas y sus ideas en algunos casos plagiadas.
Actualmente, podemos continuar observando rasgos machistas que han permanecido en nuestra sociedad. Pero es indudable que la situación ha mejorado para las mujeres y hoy en día pueden ser reconocidas de manera justa, aunque haya gente que esto no lo agrade y derive de ahí la situación de desigualdad de sueldo entre hombres y mujeres.
Por esto, debemos obligarnos a nosotros mismos a pensar de forma igual y no machista como nos ha inculcado la sociedad .Es decir, a la hora de pensar en ciencias pensemos no sólo en científicos, también en científicas, cuando pensemos en deporte debemos pensar en grandes deportistas masculinos y femeninas, al pensar en filosofía pensemos en grandes filósofos y filósofas...Porque las hay. Además, debemos tener en cuenta que no sólo las filósofas que conocemos son las que han existido, seguramente muchas mujeres hicieron grandes trabajos pero fueron infravaloradas o cohibidas. Por lo tanto acordémonos también de aquellas mujeres que no hemos llegado a conocer y que por culpa del machismo sufrieron en silencio.
En conclusión, creemos que las mujeres a lo largo de la historia de la filosofía han sido menospreciadas ( como en la mayoría de los ámbitos científicos ) pero a pesar de esto, en el presente en nuestra sociedad poseen muchos más derechos y su trabajo es valorado justamente. 

4-Video


Aquí te dejamos un enlace donde está un vídeo realizado por el grupo donde mostramos el papel de las filosofas en la historia:

3-Filósofas Actuales


Filosofas actuales.


Estas son dos de las filosofas españolas mas conocidas en la actualidad.

Amelia Valcárcel y Bernaldo de Quirós nació en Madrid el 16 de noviembre de 1950 y es una filósofa española. Estudió filosofía en las universidades de Oviedo y Valencia. Su formación inicial fue analítica, pero sus primeros trabajos los dedicó al idealismo alemán. Durante tres décadas, fue docente en la Universidad de Oviedo y actualmente es Catedrática de Filosofía Moral y Política de la U.N.E.D. En agosto de 2006, le fue concedida la medalla de Asturias en su modalidad de plata, en reconocimiento tanto a su labor en el pensamiento feminista español, como a su lucha por la igualdad y "arriesgados planteamientos en el mundo de las ideas", así como por su comprometida dedicación al mundo de la docencia e investigación.

Tiene una amplia labor docente e investigadora: ha dirigido, coordinado y presidido seminarios y congresos, y ha participado en diferentes proyectos de investigación sobre filosofía, valores y posición de las mujeres. También ha formado y forma parte de jurados de investigación nacionales e internacionales, así como de consejos de redacción de varias revistas y colecciones editoriales. Fue directora de la revista Leviatán. Es miembro del Jurado del Premio Príncipe de Asturias.
Como consecuencia de su compromiso con lo público, ha desempeñado diversos cargos: actualmente es Consejera de Estado y Vicepresidenta del Real Patronato del Museo del Prado. Además, entre 1993 y 1995 fue Consejera de Educación, Cultura, Deportes y Juventud del Gobierno del Principado de Asturias.

Su vida académica tiene dos vertientes, filosofía y feminismo. Con varias obras relevantes y algunas traducidas a otros idiomas, sus primeras publicaciones estuvieron dedicadas a Hegel, al idealismo alemán, a los conceptos clave de la filosofía política y a la capacidad de la filosofía para establecer y normar los géneros sexuales. Se la considera, dentro del feminismo filosófico, parte de la corriente de la igualdad. Trabaja en estrecho contacto con Celia Amorós y Victoria Camps. Colaboró repetidamente en el Seminario de Antropología de la Conducta dirigido por Carlos Castilla del Pino.
Irrumpió en el pensamiento español con la provocativa tesis del Derecho al mal (1980). Trabajó con posterioridad la heterodesignación «mujer», el concepto de poder, el concepto de igualdad, y su papel en la génesis del pensamiento moderno. Más tarde investigó los temas clásicos de ontología en el intento de fijar la Ontología de la Modernidad y sus pensamientos de referencia. Postmodernidad, secularización, declive de la explicación religiosa del mundo y aparición de la ética moderna son los puntos nodales de su pensamiento. El rasgo que define su pensamiento feminista es el tematizar el feminismo dentro de la historia canónica de la filosofía política. El libro en que realiza su más nítida aportación a la teoría feminista y su cronología es «Feminismo en el mundo global» (2008), al que siguió en 2010 «La memoria y el perdón», una investigación en la historia de las ideas morales.









Victoria Camps es catedrática emérita de Filosofía moral y política de la "Universidad Autónoma de Barcelona". Fue senadora por el "PSC-PSOE" durante los años 1993-1996 y consejera del "Consell Audovisual de Catalunya" entre 2002 y 2008. Actualmente es presidenta de la "Fundació Víctor Grifols i Lucas" y miembro del "Comité de Bioética de Cataluña". Ha sido Presidenta del "Comité de Bioética de España".
Entre sus libros destacan La imaginación ética, Virtudes públicas (Premio Espasa de Ensayo), Paradojas del individualismo, El siglo de las mujeres, La voluntad de vivir, Creer en la educación, El declive de la ciudadanía, El gobierno de las emociones (Premio Nacional de Ensayo). En 2008 fue galardonada con el Premio Internacional Menéndez Pelayo. En 2014 ha sido investida doctora honoris causa por la
"Universidad de Huelva". Su último libro es Breve Historia de la Ética (RBA, 2013).


martes, 3 de marzo de 2015

2-Algunas Filósofas

A continuación, añadiremos y expondremos algo de información acerca de varias filósofas de la edad moderna para mostrar la opresión y el machismo del momento en el ámbito filosófico y en general.

Oliva SabucoDesde la primera edición de 1587 y a lo largo de las ocho ediciones, hasta la última de 2006, su obra se publicó siempre bajo el nombre de su autora, aunque en diversas épocas ha habido quien ha dudado que ella fuera la autora por considerar que toda mujer por naturaleza nace sin capacidad intelectual como para escribir un buen libro.

Margaret Cavendish Las ideas de esta mujer no son citadas por la historia del atomismo, además su personalidad ha sido caracterizada como excéntrica. Siendo un hombre se le juzgaría por su contribución a la ciencia,  siendo una mujer se la juzga por aspectos banales de su personalidad.

Claudine PicardetEn física las obras del newtonianismo ingles y el cartesianismo francés fueron traducidas a diversos idiomas, y esta labor corrió a cargo de mujeres, por ejemplo Claudine Picardet, que trabajó en un laboratorio, aprendió sueco y alemán para traducir los volúmenes de las “Memorias de Química”  de Scheele y probablemente ayudó a su marido Morveau en la traducción y comentarios de los dos volúmenes de Bergman. Esta labor de traducción realizada por mujeres, fundamental para el desarrollo de la ciencia, no goza hoy de reconocimiento desde la perspectiva de la ciencia moderna.

1-La Historia de la Mujer en la Filosofía



La historia de la mujer en la filosofía.

La relación entre la mujer y la filosofía se puede entender en dos direcciones complementarias: la aportación de la mujer a la filosofía y el tratamiento recibido por la mujer en la filosofía. En ambos casos hay que tener en cuenta que la situación de la mujer no es esencialmente distinta a la que mantiene en otros aspectos de la cultura, como la ciencia, la política, la música, la técnica, etc. Podemos decir que la mujer ha sido discriminada también en el campo de la filosofía. La primera mujer, la cual se piensa que fue la pionera del sexo femenino en la filosofía fue Hipatia (siglos IV-V), cuyo pensamiento se encuadra en el neoplatonismo, siendo conocida también por sus estudios en matemáticas y medicina.




Si el pensamiento feminista, desarrollado básicamente en el siglo XX, podemos afirmar que las mujeres no han sido tenidas en cuenta en la filosofía, ni de la forma adecuada no con la intensidad suficiente. Da la impresión de que las mujeres fueron invisibles para muchos de los grandes autores de la filosofía.
Ahora bien, según algunas posiciones más radicales, no está claro qué es mejor: recibir un tratamiento negativo o no recibir ninguno. Pues entre ambas posiciones ha oscilado con frecuencia la consideración de la mujer en la filosofía.
Es verdad que hay excepciones importantes, entre las que cabe destacar a Platón y a John Stuart Mill.
En efecto, tanto en La República como en Las Leyes, Platón defiende que las mujeres fueran educadas de igual modo que los hombres. Pero resulta difícil explicar que esta concepción permaneciera olvidada al mismo tiempo que se imponían o discutían, con enorme fuerza y durante siglos, otras nociones platónicas.
Por su parte, Stuart Mill, en su obra La servidumbre de la mujer, defiende expresamente la igualdad entre los sexos, siendo uno de los primeros defensores del derecho a voto de las mujeres.


Pero estos ejemplos no ocultan que en la filosofía no ha habido neutralidad respecto a los sexos. Esto se muestra en autores tan relevantes como Aristóteles, cuando usa el término anthropos ("hombre" en sentido genérico) de forma que no puede aplicarse a las mujeres; o cuando Kant, en ocasiones, habla de "seres racionales" en contextos exclusivamente masculinos, pareciendo excluir a las mujeres del ámbito de la racionalidad. Estos ejemplos apuntan a que ciertos usos lingüísticos han excluido y aún siguen marginando a las mujeres.

Otra tendencia del pensamiento filosófico ha sido la de relacionar el concepto de "hombre-varón" y la noción de lo "masculino" con la racionalidad y la cultura, con el ámbito de lo público, mientras que el concepto de "mujer" y la idea de lo "femenino" se relaciona, casi en exclusiva, con la emoción y la naturaleza, es decir, queda recluido al ámbito de las relaciones privadas. De este modo, las mujeres han sido consideradas incapaces de participar en los asuntos públicos en general y en la política en particular; es el caso de autores como Rousseau y Hegel.